La oración, nuestra prioridad
En este mensaje, el Dr. Stanley enseña que, cuando la oración
se vuelve una prioridad en nuestra vida, cosechamos un sinnúmero
de beneficios, como tranquilidad, dirección y confianza.
INTRODUCCIÓN
La oración es una de las actividades más importantes, pues es por medio de ella que hablamos con el Dios soberano de todo el universo.
El Señor sabe lo que sentimos, conoce nuestros pensamientos y tiene el poder necesario para intervenir en cualquier aspecto de nuestra vida. Pero a pesar de que nuestro Padre celestial está dispuesto a escucharnos y a responder nuestras peticiones, no siempre somos fieles en la oración. Puede que cuando todo nos vaya bien, nos olvidemos de orar. O quizás pensamos que Dios no nos escucha. Pero el estorbo más grande para la oración es el pecado. Si no estamos dispuestos a reconocer nuestras desobediencias y a pedirle al Señor que nos perdone, no tendremos deseo de hablar con Dios.
DESARROLLO DEL SERMÓN
El apóstol Pablo le escribe a los creyentes de Tesalónica, quienes sufrían bajo el dominio romano, y les dice: “Orad sin cesar” (1 Ts 5.17). En otras palabras, la oración debe ser una prioridad para nosotros.
¿A qué se refiere con orar sin cesar?
Esto no significa que debemos orar cada minuto de nuestra vida. Cuando nos habla de orar sin cesar, se refiere a orar continuamente. La oración no es constante, pero debe ocurrir frecuentemente durante cada día de nuestra vida. Esto debe venir a ser parte de nuestro estilo de vida diario, y no solamente un evento ocasional motivado por problemas, o por aquello que nos hemos acostumbrado a seguir. Dios desea que mantengamos nuestra mirada en Él en todo momento.
Por ejemplo, en la mañana, podemos pedirle al Señor que nos guíe, que nos dé las fuerzas y la sabiduría que necesitaremos. También, al enviar a nuestros hijos a la escuela, debemos orar para que Dios les proteja. O quizás, mientras vamos camino a nuestro trabajo, podemos hablar con Él acerca de los desafíos que encontraremos, y darle gracias por la obra que realizará. Y a lo largo de cada día, podemos elevar nuestras plegarias, buscar su dirección y darle gracias hasta que terminemos nuestra jornada.
Dios está dispuesto a escuchar y a responder nuestras oraciones.
No hay nada que podamos decirle al Señor que ya no conozca. No esconderá su voluntad, ni se negará a escuchar nuestras oraciones. Dios demostró su amor por nosotros al enviar a su Hijo a morir por nuestra salvación, y continúa demostrando su amor al estar interesado en cada aspecto de nuestra vida.
En Lucas 18.1-7 Jesús nos comparte la parábola de la viuda y el juez injusto, la cual nos recuerda que Dios siempre escucha nuestras oraciones y provee para nuestras necesidades. Si somos sus hijos, no tenemos que suplicarle que nos escuche, ni tampoco sentirnos indignos. Es cierto que no merecemos su amor, gracia y misericordia, pero nos da todo esto gratuitamente, pues tenemos una relación personal con Él, por medio de Jesucristo.
Hay una gran diferencia entre la oración falsa y la genuina.
La oración genuina requiere una relación con Dios. Es por eso que aquellos que han rechazado a Jesucristo no tienen el fundamento para acercarse al Señor en oración, pues esto es algo que solo podemos hacer por medio de su Hijo (Jn 14.6). Esa es la razón por la que Dios no contesta las oraciones que hacen. Aquellos que han rechazado a Cristo no pueden esperar que sus oraciones sean contestadas por Dios. Sin embargo, hay una oración que sí responderá. Si alguien está dispuesto a humillarse, a confesar sus pecados y a recibir a Jesucristo como Salvador personal, Dios le perdonará y recibirá como hijo suyo.
La oración falsa es egoísta y solo está basada en lo que creemos que merecemos. En muchas ocasiones solo es un monólogo enfocado en aquello que deseamos recibir de Dios. Pero la oración genuina proviene de la humildad que sentimos al reconocer que hemos sido aceptados por la misericordia del Señor y no por nuestra buena conducta. La oración genuina es un diálogo que mantenemos con Dios, pues no solo deseamos compartirle nuestras peticiones, sino que también queremos escuchar lo que desea decirnos.
La oración genuina nos ayuda a crecer en nuestra comunión con el Señor. Todo compañerismo requiere de buena comunicación. En vez de solo incluir nuestras peticiones mientras oramos, también debemos escuchar a Dios. Y como nos habla principalmente por medio de la Biblia, debemos también leerla durante nuestro tiempo de oración. Si el Señor desea darnos su respuesta por medio de su Palabra, nos guiará al pasaje que necesitamos leer. Sin embargo, si no dedicamos tiempo para escucharle, nos perderemos muchas bendiciones y nuestra oración no será eficaz.
Seamos devotos a la oración.
Las Sagradas Escrituras nos exhortan a tener una vida entregada a la oración (Col 4.2). Esta devoción no solo requiere que apartemos un tiempo diario para la oración, sino que también pensemos seriamente en lo que le pedimos a Dios. Tenemos que dedicarle a Él la atención y el tiempo que solo Él merece.
La oración debe ser siempre nuestra prioridad
El tiempo que dedicamos para estar con el Señor afecta nuestra vida de diversas maneras:
- Es el método por el cual Dios suple nuestras necesidades (Fil 4.19).
- El Señor nos consuela en tiempos de prueba y dolor, al asegurarnos que está con nosotros y que desea ayudarnos.
- La oración nutre nuestra relación personal con Dios y nos ayuda a recordar cuánto nos ama.
- El Señor nos fortalece en la tentación mientras confiamos en sus promesas y buscamos su dirección (1 Co 10.13).
- Dios es Fiel para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad, si confesamos nuestros pecados en oración (1 Jn 1.9).
- La oración es nuestra fuente de guía, mientras buscamos la dirección del Señor y escuchamos sus instrucciones (Sal 32.8).
- Dios nos ayuda a comprender su Palabra mientras la leemos y le pedimos que hable a nuestro corazón.
- La oración es un escudo que nos protege de la ansiedad y el afán.
- Es por medio de la oración que el Señor nos da el valor y la confianza para enfrentar los desafíos.
- La oración provee la sanidad emocional y física que solo Dios puede darnos.
- Hemos recibido el poder del Espíritu Santo, el cual nos fortalece para enfrentar situaciones difíciles.
- La oración nos permite tocar la vida de cualquier otra persona, pues crea un triángulo santo entre nosotros, Dios y la persona por la que hemos orado.
REFLEXIÓN
- Para determinar si la oración es nuestra prioridad, debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué tan seguido oramos? ¿Qué nos motiva o nos estorba para hacerlo? ¿De qué manera puedo hacer de la oración un estilo de vida?
- ¿Confía en que el Señor responderá su petición? ¿Qué nos enseña la Biblia acerca de la fidelidad de Dios para responder nuestras oraciones?
- ¿Qué cree que sucedería si en lugar de lamentarnos por las dificultades que enfrentamos, le agradeciéramos al Señor por ellas?
Fuente: Dr. Charles Stanley