El Padre celestial tiene un plan grandioso para la vida de cada uno de sus
hijos, y puede resumirse en la palabra santificación. Si usted nunca
ha estado seguro del significado del término, no es el único; muchas personas
no tienen clara su definición. Pero los creyentes debemos entenderlo, pues esa
palabra nos define.
En su forma verbal —santificar— el término significa “hacer santo”
o “apartar”. Por eso, cuando algo es santificado es apartado de su uso común
anterior y dedicado a propósitos sagrados. El Antiguo Testamento menciona
varias cosas que el Señor santificó, entre ellas: el séptimo día y la tribu de
Leví como sacerdotes, e incluso consagró lugares como el lugar santísimo dentro
del tabernáculo (Gn
2.3; Nm 3).
El Padre celestial sigue santificando a personas en el presente. Antes de
que alguien ponga su fe en el Salvador, esa persona está muerta espiritualmente
y, en realidad, es enemiga de Dios (Ef
2.1-3; Ro
5.10). Pero en el momento
que decide confiar en Jesucristo, sus pecados son borrados y es adoptado en la
familia de Dios. Esa persona es apartada como un hijo de Dios, con un propósito
sagrado. Esto significa que los creyentes no estamos aquí para ir tras nuestro
beneficio personal, sino para servir al Señor y darle honra y gloria.
Como miembros de la familia de Dios, llamados a reflejar su gloria, a los
creyentes se les conoce como “santos”. Se nos ha dado este apelativo —que
comparte su raíz con santificación— no porque estemos libres de pecado
o seamos perfectos, sino porque vivimos una vida congruente con Aquel a quien
representamos.
Biblia en un año: Ezequiel
1-3
Fuente: www.encontacto.org
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.