• JUAN 3:16

    16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna...

  • SALMOS 5:11

    11 Pero alégrense todos los que en ti confían; Den voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes; En ti se regocijen los que aman tu nombre....

  • ROMANOS 14:17

    17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo....

30 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 05:14 | No comments

Me siento abandonado en mi prueba. ¿Por qué es que Dios parece estar tan lejos en los tiempos cuando lo necesito más?

 Dr. John MacArthur

Tienes problemas, entonces oras. Estás agotado, entonces clamas a Dios para que te alivie. Pero la respuesta que recibes es silencio – un silencio tan ensordecedor que ahoga todos tus pensamientos menos este: Dios no está escuchando.

¿Es ése tu testimonio? Si es así, quisiéramos ayudarte a conseguir una perspectiva bíblica proveyendo algunos principios en los que puedas reflexionar. Confiamos que estos pensamientos te traerán consuelo y esperanza.

Tu experiencia es común

¿Te sientes abandonado? Otros creyentes se han sentido igual. Lee los escritos de Oswald Chambers, Charles Spurgeon, y D. Martyn Lloyd-Jones, y descubrirás que ellos también conocían bien la agonía que tu experimentas. 

Después de que C.S. Lewis perdió a su esposa al cáncer, él clamo a Dios para recibir consuelo pero no sintió alguna respuesta. Confundido, pregunto, “¿Qué puede decir esto? ¿Por qué es un presente comandante en nuestros tiempos de prosperidad y una ayuda muy ausente en nuestros tiempos de dificultad?”

Pero no necesitas una gran biblioteca para saber que tu experiencia es común. Solo busca en las páginas de tu Biblia, especialmente en los salmos, y leerás varios gritos de angustia para que Dios actúe:

• Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy enfermo; Sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen. Mi alma también está muy turbada; y tú, Jehová, ¿hasta cuándo? (Salmo 6:2-3)

• ¿Desechará el Señor para siempre, y no volverá más a sernos propicio? ¿Ha cesado para siempre su misericordia? ¿Se ha acabado perpetuamente su promesa? ¿Ha olvidado Dios el tener misericordia? ¿Ha encerrado con ira sus piedades (Salmo 77:7-9)?

• Oh Dios, no guardes silencio; no calles, oh Dios, ni te estés quieto (Salmo 83:1).

Salmo 22:1 contiene tal vez el ejemplo más conocido, “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor?” Jesús repitió ese salmo en la cruz: “Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46).

Un pasaje clave en 1 Pedro te ayudará a apreciar que los tiempos de angustia son comunes y son para los hijos de Dios. Entre los ricos detalles de la gloriosa gracia de Dios, reside una afirmación que aquellos que regocijan en su salvación también experimentarán angustia dado a diferentes pruebas. Toma mucha atención al segundo párrafo:

Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo (1 Pedro 1:3-7).

Toma consuelo sabiendo que tiempos difíciles – aún tiempos cuando sientes que Dios ha alejado Su presencia – son una parte esencial para tu experiencia espiritual. Dios no te ha abandonado, aunque sientes que sí. Otros creyentes han viajado ese camino oscuro en el cual estás con éxito y han completado su viaje.

Pedro reconoce que las pruebas producen dolor en los creyentes – y el dolor es una experiencia común. Él también habla sobre otros dos principios que te ayudarán a entender y pacientemente aguantar tu prueba:

Tu experiencia es temporánea
Sentirte agobiado por tus pruebas – como el sentir la ausencia de la presencia de Dios – abatirá a un creyente inmaduro si no tuviere un final. Entonces Pedro agrega que esta agonía es solamente por “un poco de tiempo”. Tu aflicción es temporánea. Dios no te dejará en tu agonía por siempre. Terminará – probablemente no tan pronto como quisieras – pero sí vendrá su fin. Una vez que la prueba ha servido su propósito, beneficiarás de los resultados y renovarás el gozo del abrazo de tu Padre celestial.

Tu experiencia tiene un propósito

Pedro anticipa la próxima pregunta, “¿Por qué un creyente tiene que pasar por pruebas que traen tanto dolor?” Él responde, “para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (v. 7).

Como un hijo de Dios, tienes la promesa de Su presencia, aunque por ahorita te sientes solo y sin ayuda. Descansa en el conocimiento que Dios tu Padre tiene buenas razones por la cual estás en esta prueba. Él está comprometido a hacerte santo, aún si tiene que parar tu alegría por un corto tiempo.

Derivarás mucho beneficio de esta prueba, no ignorándolo ni desmayando bajo el cargo, pero entendiendo su propósito. Cuando reconoces que Dios está usando la prueba para hacerte consciente de Su gracia en tu vida y prepararte para gloria, alabanza y honor eternal, estarás equipado para aguantarlo aunque te agobie el alma.
Sufrir en silencio, también: 

1.    Te hará más obediente (Salmo 119:67).

2.    Te ayudará a entender más la palabra de Dios (Salmo 119:71). 

3.    Aumentará tu compasión y eficacia en el ministerio (2 Corintios 1:3-4). 

4.    Te ayudara a apreciar a Dios aún más cuando te restaure (Job 42:7:17).


Permite que estos principios amolden tu perspectiva. Aprende a responder bíblicamente y no emocionalmente a tus propios problemas. Inclínate en el carácter revelado de Dios. Él está permitiendo que experimentes un dolor temporal que te proveerá un más grande beneficio de santidad aumentada y una garantía más profunda (cp. Romanos 8:18). 


Posted by Refrigerio Bíblico | 04:48 | No comments
ENFOCADOS EN DIOS, NO EN LOS OBSTÁCULOS

Números 13.25-14.10

El Señor dio a los israelitas el encargo de ir y conquistar la tierra de Canaán. Ellos necesitaban un lugar en el cual pudieran crecer como pueblo de Dios. Es por eso que esta región del mundo fue escogida con este propósito.
Dirigido por Dios, Moisés envió doce hombres a espiar la tierra. ¡Qué decepción debe haber sufrido al escuchar los comentarios negativos que la mayoría de estos espías compartieron al volver! Solamente estaban poniendo sus ojos en los obstáculos que habían visto. Sin embargo, Caleb estaba seguro de que iban a vencerlos fácilmente (Nm 13.30), pues tenía puesto sus ojos en las promesas de Dios, no en las dificultades. Basaba su confianza en las palabras que el Señor había dicho a Abraham: “A tu descendencia daré esta tierra” (Gn 12.7).
El resto del pueblo no pensaba igual. Todos esos relatos acerca de gigantes y fortalezas los atemorizaron. Normalmente, obstáculos como esos podían haber asustado a cualquiera, pero no al pueblo de Israel, pues ellos servían a un Dios que les había probado lo que podía hacer. Dios había divido al mar Rojo para que escaparan de Faraón, y los había alimentado en el desierto.
Cuando nos enfocamos en los obstáculos, nuestra visión se distorsiona. Los problemas se hacen tan grandes que nos impiden dar el próximo paso de fe. Cuando Dios nos pide hacer algo, podemos estar seguros de que también nos brindará su ayuda para vencer cualquier dificultad que esté frente a nosotros. Si imitamos a los israelitas y nos negamos a seguir adelante por el temor que sentimos, perderemos las bendiciones que el Señor ha preparado para quienes hacen su voluntad.
Biblia en un año: Levítico 1-4
Fuente: www.encontacto.org

29 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 06:45 | No comments
EL PODER PROTECTOR DEL DISCERNIMIENTO

2 Pedro 3.14-18
El discernimiento espiritual nos protege del engaño. El pecado se disfraza para parecer tentador y atractivo; si pensamos que lo que se ve y se siente bien tiene que ser bueno, entonces estamos en peligro de ser engañados por el enemigo. Cuando Satanás nos tienta, nunca menciona las consecuencias o efectos negativos.
Discernimiento espiritual es la capacidad que nos ha dado Dios para juzgar lo que es bueno o malo. Nos protege del sufrimiento que acompaña a la desobediencia. No hacer caso a la agitación que se produce en nuestro espíritu —a la que llamo “estática espiritual”— es un paso en la senda del pecado. Cuando buscamos una estación de radio, queremos una recepción clara. Lo mismo sucede en nuestra vida. Necesitamos tener una clara conexión con el Espíritu Santo para tener paz, y seguridad de que estamos haciendo lo correcto, alineados con la voluntad de Dios.
A veces, una oportunidad nos parece inofensiva o atractiva. Pero si el Espíritu Santo nos envía una señal de alto, no nos aventuremos; por alguna razón, Dios no quiere que sigamos adelante. Y aunque podemos especular, es posible que nunca sepamos qué peligro evitamos por haber sido obedientes.
El pecado no parece, al comienzo, la horrible y engañosa desobediencia que es; por el contrario, viene envuelto en un paquete bonito que es difícil resistir. Los hijos de Dios pueden ver más allá del brillo y de la belleza falsa si deciden escuchar al Señor. Esta sabiduría espiritual solo viene de un corazón limpio y de un espíritu de discernimiento. Un creyente inteligente es aquel que hace de la oración, del arrepentimiento y de la capacitación bíblica, parte regular de su vida.
Biblia en un año: Éxodo 39-40
Fuente: www.encontacto.org

28 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 17:22 | No comments

Buenas noticias para los cargados


Dr. John MacArthur

Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga. 
Mateo 11:28-30


Esas palabras de Jesús fueron una maravillosa noticia para el pueblo que las oyó. Estaban afanándose bajo una pesada carga. Era la carga de tratar de ganar su salvación al cumplir la ley y todas las ordenanzas y tradiciones que se habían desarrollado en el judaísmo de ese tiempo. Jesús dijo en mateo 23:4 que los maestros de la ley y los fariseos ponían pesadas cargas sobre las personas pero nunca levantaban un dedo para ayudar a cargarlas. Tratar de ser lo suficientemente buenos para llegar a ser justificados ante Dios es una pesada carga que nadie pude llevar. Pero aún en la actualidad hay muchos por el mundo afanándose bajo esa carga. Todo sistema de salvación por obras es un sistema imposible, ya que la Biblia dice que nadie puede ser justificado por las obras de la ley (Ro. 3:20) y usted puede ser salvo solo por la gracia, no por las obras. 

Pudiera haber muchas religiones en el mundo pero solo hay dos sistemas de salvación. Está la verdad del evangelio: Que la salvación viene aparte de las obras como el don de Dios por gracia mediante la fe. Y hay otro sistema, llámasele como se le llame, que dice que usted puede ganar su camino al cielo por ceremonias religiosas, por obras morales o por buenas obras. Eso es mentira del diablo, para hacernos confiar en nosotros mismos y no en Dios. Ese es el engaño bajo el cual se afana la mayor parte del mundo y es una carga pesada. Una religión de obras puede proporcionar ausencia de paz y descanso, porque nadie es perfecto. Nadie puede levantarse sobre su naturaleza caída. 

Pero Jesús vino y dijo: “Vengan a mí, todos ustedes que se están afanando bajo la inmensa carga de tratar de ganar su salvación y yo les daré descanso. En lugar de este yugo de la ley y la tradición que ha sido puesto sobre ustedes como un áspero yugo de madera que le ponen al buey para tirar de una carreta extremadamente pesada, tomen mi yugo. Yo soy humilde. Yo soy de manso corazón. Yo les daré descanso, porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. 

Esa es la maravillosa promesa de salvación por gracia mediante la fe. La salvación es sin ningún esfuerzo de nuestra parte, ya que el gran esfuerzo fue hecho por Jesucristo en su muerte y su resurrección. Como y Él ha logrado nuestra salvación, ahora tenemos reposo; el reposo de ya no hacer algo equivocado; estar tratando de ganar la salvación por nuestras propias obras.

 Extraído del libro, “El corazón de la Biblia escrito por el Pastor John MacArthur y publicado por Editorial Portavoz. 

Fuente:www.gracia.org


Posted by Refrigerio Bíblico | 16:53 | No comments

LA NECESIDAD DE DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL

Filipenses 1.1-10
Las cosas no son siempre lo que parecen en la trama de las novelas de misterio y programas de televisión. Sin embargo, algunas veces, nos enseñan a ser prudentes en la vida. Hay muchas personas que toman decisiones basadas en sentimientos, o que juzgan situaciones basándose en lo que parece ser verdad. El Señor nos ha dado a todos los creyentes un espíritu de discernimiento para que podamos determinar qué es lo mejor.
Piense en cuántas decisiones tiene que tomar una persona cada día —en cuanto a familia, finanzas, trabajo, etc. Lo ideal sería que la decisión fuera claramente correcta o incorrecta. Como resultado, elegir sería fácil. En realidad, lo que parece correcto no siempre es lo mejor. Algunas cosas no son malas ni pecaminosas, pero están fuera de la voluntad de Dios para nosotros.
La Biblia no contiene directrices específicas sobre cada escenario posible de la vida, pero sí está llena de principios establecidos en su momento por medio de historias y de enseñanzas directas. Los creyentes tenemos la capacidad de crecer en madurez espiritual, de modo que los principios bíblicos, junto con la guía del Espíritu Santo, se convierten en herramientas para tomar decisiones guiadas por Dios. Lo importante no es si una determinada elección se ve o se siente bien, sino si es o no es la voluntad del Señor.
Un espíritu bien desarrollado de discernimiento es esencial para vivir dentro de la voluntad de Dios. Sin esta sensibilidad al plan del Señor, el hombre o la mujer aceptan las cosas sin verlas tal como son. Por esa razón, debemos evaluar las situaciones desde una perspectiva bíblica.
Biblia en un año: Éxodo 36-38 
Fuente: www.encontacto.org


27 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 05:12 | No comments
Quiero conocer la Palabra de Dios mejor. ¿Me podría dar un plan que me ayude a hacerlo?

Aquí hay cinco pasos para que esté seguro que va a estudiar la Palabra de Dios eficazmente.

Paso 1 – Leyendo
Comience desarrollando un plan de cómo estará leyendo la Biblia. Es probable que no vaya a tomar la Biblia y leerla de principio a fin. Hay muchos planes disponibles que son muy buenos. Aquí hay varios que recomienda John:

• Lea el Antiguo Testamento aunque sea una vez por año. Al ritmo que usted lee, anotando en el margen cualquier verdad que quisiera acordar, y escriba aparte cualquier cosa que no entiende de inmediato. Al leer va a descubrir que muchas de sus preguntas serán contestadas por el mismo texto. Las preguntas a las que no les encuentra respuestas, serán el comienzo de un estudio más profundo usando comentarios u otras referencias.

• Siga un plan diferente para leer el Nuevo Testamento. Lea un libro a la vez repetidamente por un mes o más. Esto le ayudara a retener el Nuevo Testamento, y así no tendrá que depender siempre de una concordancia para encontrar los pasajes. 

Si quiere intentarlo, empiece con un libro corto, como 1 Juan, y léalo de corrido todos los días por treinta días. Al terminar ese tiempo, usted conocerá ese libro. Escriba en tarjetas el tema de cada capítulo. Refiriéndose a esas tarjetas, así como leyendo a diario le ayudará a acordarse del contenido de cada capítulo. De hecho, usted empezará a desarrollar una percepción del libro con el ojo de su mente. 


Paso 2 – Interpretar
En Hechos 8:30, Felipe le preguntó al eunuco Etíope, “¿Entiendes lo que lees?” O diciéndolo de otra forma, “¿Qué es lo que quiere decir la Biblia en este pasaje?” No es suficiente leer el texto y aplicarlo directamente como se lee – necesita primero determinar lo que quiere decir, de lo contario puede hacer una aplicación incorrecta. 

Al leer la Escritura, siempre tenga en mente una pregunta simple: “¿Qué quiere decir?” Para contestar su pregunta necesita el uso del principio más básico de la interpretación, llamado la analogía de fe, es decir que uno debe interpretar la Biblia con la Biblia. 

Dejando que el Espíritu Santo sea su maestro (1 Juan 2:27), busque la Escritura que Él ha escrito, usando otras referencias, pasajes comparativas, concordancias, índices, y otras ayudas. Para pasajes que siguen siendo confusos, consulte a su pastor o un hombre maduro que haya escrito sobre estos temas.


Paso 3 -- Evaluar
Usted ha estado leyendo y preguntándose, “¿Qué dice la Biblia?” Luego lo interpretó, preguntándose, “¿Qué quiere decir la Biblia?” Ahora es tiempo para consultar a otros para asegurarse que ha interpretado apropiadamente. Recuerde, la Biblia nunca se contradice. 

Lea introducciones de la Biblia, comentarios, y libros de fondo que enriquecen su pensar. En su evolución, sea un verdadero investigador. Sea uno que acepta la verdad de la Palabra de Dios aunque le lleve a cambiar lo que siempre había creído, o le guíe a cambiar su forma de vivir.

Paso 4 -- Aplicar
La siguiente pregunta es: “¿Cómo es que la verdad de Dios penetra y cambia mi vida?” Estudiando la Escritura sin dejar que penetre los fondos de su ser es como preparar un banquete sin comérselo. La pregunta final es “¿Cómo es que las verdades y principios divinos contenidos en este pasaje se aplican a mí en términos de mi actitud y mis acciones?

Jesús dio esta promesa a los que hacían su propio estudio bíblico: “Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis” (Juan 13:17).

Habiendo leído e interpretado la Biblia, usted debe tener un entendimiento básico de lo que dice la Biblia, y lo que quiere decir. Pero estudiar la Biblia no se detiene allí. El objetivo debe ser dejar que la Biblia le hable y le ayude a crecer espiritualmente y a ser mejor. Eso requiere la aplicación personal.

Paso 5--Correlacionar 
Este último paso, conecta la doctrina que ha aprendido en un pasaje particular o libro con verdades y principios divinos enseñados en otra parte de la Biblia para formar el juego completo. Siempre tenga en mente que la Biblia es un libro en sesenta y seis partes, y contiene muchas verdades y principios, enseñados una y otra vez de diferentes formas y en muchas circunstancias. Correlacionando y viendo otras referencias, le ayudará a empezar a construir un fundamento doctrinal sano en el cual usted puede vivir.

Si hay un mandamiento que debe obedecer, obedézcalo. Si hay una promesa para abrazar, clámela. Si hay una advertencia, préstele atención. Este es el paso más importante: sométase a la Escritura y deje que transforme su vida.

Fuente: www.gracia.org

26 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 21:57 | No comments

CÓMO MANTENER LA MIRADA PUESTA EN EL CAMINO

Salmo 25.15
¿Alguna vez ha intentado hacer una línea recta con sus huellas en la nieve? ¡No es tan fácil como parece! La mayoría de las personas lo hacen despacio y de manera firme, con la mirada en sus pies. Sin embargo, cada vez que alguien intenta dicho método, la línea termina torcida.
Cuando usted está caminando con la mirada puesta en los pies, no tiene idea de adónde va. La experiencia gira totalmente en torno a usted. No tiene perspectiva, porque no se puede ver cómo encaja en el panorama más amplio. Falta el enfoque genuino, ya que cada paso que da lo hace sobre el punto focal del último paso. No se ha visto a sí mismo como parte de un panorama más amplio. Así que simplemente anda con dificultad sobre la nieve sin un rumbo fijo.
La única manera de hacer una línea recta de huellas en la nieve es ignorar nuestros pies. En vez de esto, hay que mirar hacia adelante y detectar el poste de una cerca, un letrero en la calle, o ver un árbol a lo lejos. Luego, con los ojos fijos en ese objetivo, comenzar a caminar hacia el mismo. Si usted ha puesto su enfoque en algo fuera de sí, su camino será recto en todo momento.
Lo mismo ocurre en nuestro andar espiritual. Si vamos por la vida concentrándonos en nosotros, dejamos de ver el panorama completo, y es probable que perdamos el rumbo. Pero cuando nos enfocamos más allá de nosotros, manteniendo nuestros pensamientos y ojos espirituales en Jesucristo, podemos confiar en que el camino será recto y confiable a cada paso que demos (Is 26.3).
Biblia en un año: Éxodo 25-27
Fuente: www.encontacto.org


Posted by Refrigerio Bíblico | 21:42 | No comments
CÓMO VENCER LA INSEGURIDAD

Romanos 8.33-39
No hay soluciones instantáneas para vencer la inseguridad. Primero, tenemos que reconocer que nos sentimos inseguros. Luego, debemos tratar de identificar qué circunstancias generan esos sentimientos. Por último, debemos decidir vencer ese estado mental. “Deslizarnos” hacia la seguridad es imposible; tenemos que esforzarnos para lograrla.
Sentir seguridad es más que mejorar la autoestima. Jesucristo es nuestra verdadera fuente de fortaleza y confianza. Si tratamos de vencer la inseguridad sin Él, simplemente la estaremos ocultando con nuestros esfuerzos.
La manera como nos vemos no es necesariamente la manera como somos en realidad. Más bien, tenemos que preguntarnos cómo nos ve el Señor. Para quitar nuestra atención de nosotros y de nuestros errores, tenemos que ir a la Palabra de Dios. Por tanto, para vencer la inseguridad tenemos primero que enfrentar cualquier duda que tengamos con la ayuda de la Biblia. Ella es tan efectiva, que cuando leemos lo que Dios dice acerca de nosotros, nuestros pensamientos comienzan a cambiar, y somos capaces de abandonar la destructiva manera de pensar que nos produce inseguridad.
Para continuar con el proceso, concéntrese en las cualidades positivas de su vida. Tome papel y lápiz, y pídale al Señor que le guíe para hacer una evaluación sincera de sus cualidades. Se sorprenderá de lo que Dios le mostrará. Pero es importante que no se fije en las capacidades de los demás para comparar las suyas. Nadie es como usted, y por eso es absurdo hacer comparaciones. Nuestra tarea es seguir a Jesús de la manera que Él nos llama individualmente; por consiguiente, podemos mirarlo y sentir seguridad.
Biblia en un año: Éxodo 34-35 
Fuente: www.encontacto.org

Posted by Refrigerio Bíblico | 04:53 | No comments
Cómo enfrentar las tormentas de la vida

Dr. Adrián Pierce Rogers


Fuente: http://portavocesdevida.org/
Prohibida su reproducción para la venta. Ley Nº: 11.723



Posted by Refrigerio Bíblico | 04:00 | No comments
LA MINA DESTRUCTIVA DE LA INSEGURIDAD

Salmo 40.1-5
Es posible que la inseguridad no nos parezca tan destructiva como el orgullo, la envidia o los celos, pero también puede ser muy peligrosa. La persona que habitualmente se siente insegura puede terminar muy afectada. Los sentimientos de inseguridad pueden desarrollarse a raíz de tragedias, como la pérdida de los padres en la niñez, o crecer en un ambiente violento. A veces nos sentimos inseguros por fracasos que hemos experimentado.
Cualquiera que sea la causa de nuestra inseguridad, los efectos son siempre los mismos. Podemos sentirnos indecisos porque nuestro temor de tomar decisiones equivocadas nos lleva a evitar tomar decisiones del todo. A veces nos cuesta establecer relaciones duraderas porque creemos que no seremos buenos amigos. O podemos mantener distancia de los demás por temor al rechazo; pero la gente, con frecuencia, percibe esto como orgullo o engreimiento.
Tarde o temprano, nos convertiremos en críticos de los demás. Al mismo tiempo, podemos llegar a caer en la trampa de creer que el éxito depende de la aceptación de los demás. La verdad es que Dios tiene una senda especial para cada vida, en la que el éxito no puede medirse por la alabanza humana.
La inseguridad no es algo que podemos confesar y con eso ser libres. Más bien, es un mal que debe ser confrontado por un largo tiempo, y finalmente tomar la decisión de confiar en lo que Dios dice acerca de nosotros, no en lo que el enemigo nos susurra. Mañana veremos cómo Dios hace que recuperemos nuestra seguridad.
Biblia en un año: Éxodo 31-33
Fuente: www.encontacto.org


25 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 04:44 | No comments
CÓMO ANDAR CON DIOS

Génesis 5.21-24
El caminar de Enoc con Dios era tan íntimo, que la Biblia dice que “desapareció, porque le llevó Dios” (Gn 5.24). Esto implica que Enoc no murió, sino que fue llevado directamente a la presencia de Dios. ¡Qué testimonio tan maravilloso!
Al buscar seguir a Dios con esa misma pasión, reflexionemos en cuanto a ciertos “pasos” específicos que nos ayudarán a mantenernos firmes en nuestro caminar con el Señor.
Reconciliación. Esta palabra significa fundamentalmente “Dios se mueve hacia nosotros”. El gozo de este paso es que la responsabilidad no es nuestra. Por medio de la cruz de Cristo, Dios ya tomó la iniciativa de moverse en dirección nuestra (2 Co 5.18). Cuando venimos a Cristo, inmediatamente participamos en esa reconciliación.
Confianza en Dios. Debemos tener fe, no solo en que Dios está interesado en nuestro andar con Él, sino que también, por medio de Cristo, el Señor nos ha dado los medios para caminar estrechamente con Él.
Aceptación. Para poder apreciar la intimidad que Dios desea tener con nosotros, debemos aceptar lo que las Sagradas Escrituras enseñan acerca de su Hijo, su Palabra, la iglesia y nuestro pecado.
Comunión. Así como nuestras relaciones humanas desaparecen sin el contacto regular, nuestra intimidad con Dios se debilita si no pasamos tiempo con Él.
Caminar con Dios no es una misión imposible, pero sí requiere que prestemos especial atención a ciertos aspectos de la vida espiritual. Cuando tomamos en cuenta a Dios en todas nuestras acciones, Él nos ayuda a lo largo del camino (Pr 3.5, 6).
Biblia en un año: Éxodo 28-30
Fuente: www.encontacto.org

23 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 21:49 | No comments

Personas no salvas dentro de la iglesia 
y que van camino al infierno
Dr. John MacArthur

Fuente: www.youtube.com



Posted by Refrigerio Bíblico | 20:13 | No comments

Demos prioridad a la oración
Dr. Charles Stanley

Fuente: www.youtube.com


Posted by Refrigerio Bíblico | 19:59 | No comments

Su gracia es suficiente


Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. 
 - 2 Corintios 12:9-10


¡Pablo se lanza contra el fundamento de nuestra cultura! ¿Puede imaginarse a alguien diciendo que la debilidad es mejor que la fortaleza/ ¿Puede imaginarse a personas famosas jactándose de sus padecimientos? Pablo dice: “me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias”. Parece un poco masoquista. ¿Por qué diría algo así? 

Porque Dios tiene un propósito en todas esas experiencias dolorosas de la vida. 

 Pablo tuvo muchas experiencias dolorosas, entre ellas una enfermedad crónica a la que se refirió como: “un aguijón en la carne”. Le pidió al Señor tres veces que se la quitara pero Él no quiso hacerlo. En lugar de eso, le dijo a Pablo: “Bástate mi gracia”. Mi gracia es suficiente para ti. Mi amor y misericordia te permitirán seguir adelante.

Cada momento difícil de nuestra vida, cada enfermedad, afrenta, necesidad, persecución, angustia, es una oportunidad para que Dios manifieste su gracia suficiente. Cada momento de debilidad es una oportunidad para que Cristo muestre su poder. He aprendido eso una y otra vez. Cuando mi hijo tuvo un tumor cerebral, pasamos por una horrible experiencia desde el punto de vista humano. Pero pasé nueve días de ayuno, orando por mi hijo y experimenté la gracia más allá de toda descripción. Fue uno de los mejores momentos espirituales de toda mi vida. Cuando mi esposa tuvo un accidente automovilístico y se quebró el cuello, fue un terrible sufrimiento pero una vez más encontré que su gracia era suficiente. 

Nunca se experimenta esa gracia hasta que se necesita. Usted pudiera preguntarse qué va a hacer cuando se enfrente a la muerte. Si es cristiano, puedo decirle cómo se enfrentará a ella, y lo hará bien. He visto eso miles de veces. En el momento en que lo necesite, su gracia será suficiente para usted. Pero no recibirá esa gracia hasta ese momento. 

 El Señor también le dijo a Pablo: “mi poder se perfecciona en [tu] debilidad”. ¿Qué significa eso?

 Significa que, cuando atraviesa los tipos de pruebas en la vida que sencillamente no puede solucionar, usted se hace más dependiente de la fortaleza de Dios y no depende de la suya. Me gustaba alentar a las personas a confiar en Dios para algo tan grande que cuando sucediera ellos sabrían que solo Dios podía haberlo hecho. Bueno, a veces Dios trae esas grandes cosas a nuestra vida. Dios trae problemas a nuestra vida que solamente Él puede solucionar, asuntos que solo Él puede cambiar, de modo que nos vemos en situaciones de debilidad y desamparo. En esas ocasiones, la fuerza que encontramos es el poder de Dios y no el nuestro. Si Dios soluciona esos problemas o le da el rumbo apropiado a esos asuntos, podemos estar seguros de que fue Él y no nosotros.

El sufrimiento es una oportunidad para que Dios muestre su gracia y poder. Acepte su debilidad. Nadie es demasiado débil para garantizar el ser hecho poderoso pero muchos son muy fuertes. Si acepta su sufrimiento, verá la gracia y la fortaleza de Dios perfeccionadas en su vida.




 Extraído del libro, El corazón de la Biblia escrito por el Pastor John MacArthur y publicado por Editorial Portavoz. 

Fuente: www.gracia.org
Posted by Refrigerio Bíblico | 19:43 | No comments
Guerra Espiritual -1 
Dr. Adrián Pierce Rogers




Fuente: http://portavocesdevida.org/
Prohibida su reproducción para la venta. Ley Nº: 11.723



Posted by Refrigerio Bíblico | 19:24 | No comments

Guerra Espiritual -2 
Dr. Adrián Pierce Rogers

Fuente: http://portavocesdevida.org/
Prohibida su reproducción para la venta. Ley Nº: 11.723



Posted by Refrigerio Bíblico | 14:11 | No comments
El legado del amor
Dr. Adrián Pierce Rogers



Fuente: http://portavocesdevida.org/
Prohibida su reproducción para la venta. Ley Nº: 11.723




Posted by Refrigerio Bíblico | 13:28 | No comments
EL GRAN PODER DE DIOS

Proverbios 19.21
Me encontraba autografiando libros un día, cuando se me acercó un joven, me entregó un ejemplar y me contó una historia mientras lo firmaba: “Me había puesto una pistola en el pecho e iba a suicidarme”, comenzó diciendo. “Pero, por alguna razón, encendí el televisor y usted estaba hablando acerca del suicidio. Después de escucharlo durante un rato, supe que el Señor me estaba hablando, bajé el arma y le entregué mi vida a Jesucristo”.
No podría contar todas las historias parecidas que he escuchado  —alguien, en su desesperación, prende la radio o el televisor, y escucha una predicación que le habla directamente a su necesidad. Yo no creo ni por un segundo que lo hice yo. Dios, que es todopoderoso, interviene en la vida de las personas para que sintonicen un programa que pueda ayudarles. Además, solo un Dios que controla todas las cosas es capaz de transformar a un joven desesperado en un servidor entusiasta y diligente— exactamente la clase de hombre que estaba parado frente a mí junto a la mesa de libros.
El mundo habla de accidentes y de buena y mala suerte, pero todo eso implica que somos víctimas de las circunstancias. La verdad es que Dios es soberano y que todo el mundo está bajo su control. Todo lo que nos sucede en la vida, ya sean bendiciones o pruebas, nos llega porque Dios lo ha permitido. Y en algunos casos, inclusive, permite el mal, y nos preguntamos por qué no le pone fin, pues sabemos que podría hacerlo. Pero Dios tiene un propósito, y la historia ha demostrado que Él saca el bien aun de las tragedias humanas más espantosas.
Biblia en un año: Éxodo 22-24
Fuente:www.encontacto.org

22 ene 2016

Posted by Refrigerio Bíblico | 05:53 | No comments

Venciendo al maligno 1-2
Dr. Adrian Rogers




Fuente: http://portavocesdevida.org/
Prohibida su reproducción para la venta. Ley Nº: 11.723


Posted by Refrigerio Bíblico | 05:05 | No comments

Como tener la vida llena del Espiritu
Dr. Adrian Rogers

Fuente: youtube,com


Posted by Refrigerio Bíblico | 04:49 | No comments
Haciéndose igual a Dios

Dr. John MacArthur

¿Jesús realmente dijo ser Dios encarnado? O, como los escépticos argumentan, Sus seguidores después inventaron esas afirmaciones y las atribuyeron a Él? Afortunadamente, el relato bíblico de Su vida y ministerio no deja ninguna duda acerca de quién Jesús declaró ser.

Jesús habló con frecuencia de Su origen único y extraterrenal, de haber preexistido en el cielo antes de venir al mundo. A los judíos hostiles les dijo: “Vosotros sois de abajo, Yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, Yo no soy de este mundo” (8:23). Les preguntó: “¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?” (6:62). En Su oración sacerdotal habló de la gloria que tenía con el Padre antes de la existencia del mundo (17:5). En Juan 16:28 dijo a Sus discípulos: “Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre”. Es así que Juan describe a Jesús en el prólogo de su Evangelio con estas palabras: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.” (Juan 1:1).

Jesús asumió las prerrogativas de la deidad. Afirmó tener control sobre los destinos eternos de las personas (8:24; cp. Lc. 12:8-9; Jn. 5:22, 27-29); autoridad sobre la institución del día de reposo, cuyo orden es divino (Mt. 12:8; Mr. 2:28; Lc. 6:5); poder para responder las oraciones (Jn. 14:13-14; cp. Hch. 7:59; 9:10-17); y el derecho de recibir la adoración, fe y obediencia que solo le corresponde a Dios (Mt. 21:16; Jn. 14:1; cp. Jn. 5:23). También asumió el derecho de perdonar los pecados (Mr. 2:5-11), algo que solo Dios podía hacer, como lo entendieron correctamente Sus oponentes anonadados (v. 7).

Además, Jesús llamó a los ángeles de Dios (Gn. 28:12; Lc. 12:8-9; 15:10; Jn. 1:51) Sus ángeles (Mt. 13:41; 24:30-31), a los elegidos de Dios (Lc. 18:7; Ro. 8:33) Sus elegidos (Mt. 24:30-31) y al reino de Dios (Mt. 12:28; 19:24; 21:31; Mr. 1:15; Lc. 4:43; Jn. 3:3) Su reino (Mt. 13:41; 16:28; cp. Lc. 1:33; 2 Ti. 4:1).

Cuando la mujer samaritana le dijo: “Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando Él venga nos declarará todas las cosas” (4:25), Jesús le respondió: “Yo soy, el que habla contigo” (4:26). En Su oración sacerdotal al Padre se refirió a sí mismo como “Jesucristo, a quien has enviado” (17:3); “Cristo” es el equivalente griego de la voz hebrea que traduce “Mesías”. Cuando el sumo sacerdote le preguntó en Su juicio si era el Cristo, el Hijo del Bendito (Mr. 14:61), Jesús simplemente le respondió: “Yo soy” (v. 62). También aceptó sin correcciones o precisiones los testimonios de Pedro (Mt. 16:16-17), Marta (Jn. 11:27) y otras personas (p. ej., Mt. 9:27; 20:30-31) que lo catalogaban como Mesías. Él era aquel de quien Isaías había profetizado: “se llamará Su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9:6).

La descripción favorita del Señor era “Hijo del Hombre” (cp. Mt. 8:20; Mr. 2:28; Lc. 6:22; Jn. 9:35-37, etc.). Aunque el título parece enfatizar Su humanidad, también habla de Su deidad. El uso del término por parte de Jesús se deriva de Daniel 7:13-14, donde el Hijo del Hombre aparece de igual a igual con Dios Padre, el Anciano de días.

Los judíos se veían a sí mismos colectivamente como hijos de Dios por creación. Sin embargo, Jesús afirmó ser el Hijo de Dios por naturaleza. Dijo: “Todas las cosas me fueron entregadas por Mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar” (Mt. 11:27). En Juan 5:25-26 dijo: “De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo”. Después de oír que Lázaro estaba enfermo, dijo a Sus discípulos: “Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella” (11:4). Cuando en Su juicio le preguntaron si era el Hijo de Dios, Jesús respondió: “Vosotros decís que lo soy” (Lc. 22:70; cp. Mr. 14:61-62). En lugar de rechazar el título, el Señor lo aceptó sin apología o vergüenza (Mt. 4:3, 6; 8:29; Mr. 3:11-12; Lc. 4:41; Jn. 1:49-50; 11:27).

Las autoridades hostiles judías entendían claramente que el uso del título Hijo de Dios era una afirmación de deidad. De otra forma, no lo habrían acusado de blasfemia (cp. 10:36). De hecho, fue esta blasfemia la que llevó a los judíos a exigir Su muerte: “Los judíos le respondieron [a Pilatos]: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo Hijo de Dios” (19:7). Incluso cuando estuvo en la cruz, algunos se burlaban de Él y decían despectivamente: “Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: Soy Hijo de Dios” (Mt. 27:43).

Jesús airó aún más a los judíos incrédulos asumiendo para sí el nombre de Dios en el pacto: “Yo soy” (Yahveh). El nombre era tan sagrado que los judíos ni siquiera lo pronunciaban para evitar usarlo en vano y sufrir el juicio (cp. Éx. 20:7). En Juan 8:24, Jesús advirtió que quienes se negaran a creer que Él es Jehová perecerán eternamente: “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que Yo soy, en vuestros pecados moriréis”. Más adelante, en el mismo capítulo: “Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, Yo soy” (v. 58). A diferencia de quienes hoy niegan la deidad de Jesús, los judíos sabían exactamente lo que Él afirmaba, como lo deja claro el intento de lapidarlo por Su blasfemia (v. 59). En Juan 13:19, Jesús les dijo a Sus discípulos que cuando pasara lo que Él predijo, ellos creerían que Él era Jehová. Aun Sus enemigos, al momento de arrestarlo en Getsemaní, estaban abrumados por Su poder divino y cayeron al suelo cuando Jesús dijo “Yo soy” (18:5-8).

Todas las líneas de evidencia esgrimidas convergen a un punto ineludible: Jesucristo afirmó igualdad absoluta con Dios. Él podía decir: “Yo y el Padre uno somos” (10:30), “el que me ve, ve al que me envió” (12:45) y “el que me ha visto a Mí, ha visto al Padre” (14:9-10). Y así podemos concluir que:”en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” (Col. 2:9) y podemos adorarle tal como “nuestro gran Dios y Salvador, Jesucristo” (Tito2:13).

Adaptado del comentario de John MacArthur del Evangelio de Juan (Moody, 2006).

________________________________________________________________

Disponible sobre el Internet en: https://www.gracia.org  
DERECHOS DE AUTOR © 2014 Gracia a Vosotros 
Usted podrá reproducir este contenido de Gracia a Vosotros sin fines comerciales de acuerdo con la  política de Derechos de Autor de Gracia a Vosotros

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter