7 sept 2015

Posted by Refrigerio Bíblico | 06:20 | No comments
La actitud gentil y compasiva
Dr.Charles Stanley

Imitar el ejemplo de bondad de Jesús podría cambiar su mundo.

Después de la muerte del filósofo Dallas Willard, llegaron elogios apasionados de todas partes del mundo. Uno de Gregg Ten Elshof, un estudiante de Willard, reflejó lo que muchos habían experimentado:

Después de haber sido tocado tan profundamente por su obra escrita, me sorprendió en gran manera descubrir que él era mucho más fascinante que todo lo que había escrito. Estar con él era acercarse al Reino de Dios. Parecía comunicar fácilmente, con su sola presencia, la paz, la seguridad, el amor y la aceptación de Dios. Descubrí que era casi imposible estar inquieto mientras se estaba con él. Y tuve la experiencia, una y otra vez, de ver que la ira, el desprecio, el temor y un sinnúmero de otros malestares internos quedaban desarmados con una simple mirada, una palabra amable y un toque suyos.

Lamentablemente, cuando la gente habla de los cristianos en estos días, rara vez los describen como “gentiles”. Con frecuencia, la iglesia, como otras partes, puede ser un lugar donde las personas contienden y se tratan con dureza, haciendo uso del poder que tienen, de maneras que desvalorizan o hieren.


Antes de abrir su Biblia, pídale al Espíritu Santo que le indique lo que quiere que usted aprenda. Luego lea el pasaje, y anote sus primeras impresiones: ¿Qué preguntas tiene? ¿Hay algo confuso? ¿Qué versículos hablan a su situación actual, y cómo lo hacen?
Esta realidad presenta una monumental desconexión de la vida que Dios desea para su pueblo. El apóstol Pablo llama a todos los que quieran seguir a Jesús, a demostrar virtudes claras: “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo” (Ef 4.32 NVI). Muchos aspectos del carácter cristiano comienzan con las instrucciones más simples, del tipo que enseñamos a nuestros hijos. ¿Cuánta división se evitaría y cuántas heridas no existirían, si aprendiéramos a tratarnos bien unos a otros?
¿Qué pasaría si, cuando una persona en nuestro vecindario reconoce que su cuerpo o su alma necesitan atención, fuera la iglesia el primer lugar al que acudiera? Cuando somos compasivos, nos preocupamos más por el bienestar de otra persona que por nuestra reputación. Vamos hacia los que sufren. Cuando aprendemos el arte de la sensibilidad, podemos sobrellevar las lágrimas y las tristezas de los demás. Vivimos en paz con ellos y con Dios.
Además, las palabras de Pablo exigen una gentileza que no utilizará el temor, la manipulación o el poder para coaccionar, aunque el fin parezca noble. Ser gentiles significa que nos negamos a insistir en “tener la razón” si nuestra postura lesiona el espíritu de otra persona o hiere su humanidad. Gentileza significa perdonar cuando usted ha sido agraviado y (como Jesús en el Calvario) negarse la opción de tomar venganza. Significa renunciar a la ira y a las palabras que hieren. Como dice Pablo en los vv. 31, 32: “Abandonen toda amargura, ira y . . . calumnias . . . perdonándose mutuamente”. El apóstol no apoya una fe débil y anémica, sino más bien una “gentil fortaleza” digna del Salvador que llevó tiernamente nuestros pecados en la cruz.



Reflexione
Escriba sus ideas en el espacio que aparece a continuación.
• Lea dos de las descripciones bíblicas más conocidas en cuanto al carácter y las virtudes cristianas: Las Bienaventuranzas (Mt 5.1-11) y el fruto del Espíritu (Gá 5.22, 23). Observe dónde se ven los temas de la bondad o la gentileza. ¿Qué conexión ve usted entre la bendición del Señor a los mansos, los misericordiosos y los pacificadores, y la insistencia de Pablo en que el amor, la bondad y la mansedumbre son evidencias del fruto del Espíritu Santo?
• Considere las diversas actitudes y acciones que, según Pablo, deben rechazar los cristianos. ¿Cuáles son las implicaciones de cada una de esas actitudes? ¿Y cómo son lo contrario al llamado de Pablo de “sed benignos unos con otros” (Ef 4.32)?

• Pablo nos dice: “Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres” (Fil 4.5). ¿Cómo encarnó Cristo una firmeza que era también gentil? ¿Cómo contrasta la manera de ser del Señor Jesús con lo que usted ve con frecuencia dentro o fuera de la iglesia?
Responda
• Piense en alguna persona que usted conozca a la que podría describir como compasiva. ¿Qué le atrae de esa persona, y cómo se siente cuando está en su presencia?
• ¿Con quiénes (y en qué clase de situaciones) le resulta más difícil practicar la gentileza y la bondad? ¿Por qué piensa que estas personas y estas situaciones son una provocación y un detonante para usted?
• Describa algunas situaciones en las que ha enfrentado manipulación, coerción, poder abusivo, o simplemente en las que una persona insistió en tener la razón o tener la última palabra. ¿De qué manera habrían sido diferentes estos encuentros si las personas involucradas hubieran mostrado un corazón tierno y gentil?
Repase
• Esté atento a algunas noticias importantes durante las próximas semanas. ¿Ve muchas expresiones de gentileza? De no ser así, ¿cómo describiría lo que ve?
• Memorice las palabras de Efesios 4.32. Esté atento a las interacciones que tenga con sus compañeros de trabajo, su familia y sus amigos, y adopte un tono o carácter diferente permitiendo que la Palabra de Dios cambie su manera de pensar hacia los demás.
• Ponga especial atención a las redes sociales este mes, y piense en el cambio que se vería en Facebook, Twitter y similares si la gentileza fuera la norma.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter