1 sept 2014

Posted by Refrigerio Bíblico | 04:54 | No comments
Pecado ¿Que es?
Por: Dr. Félix Muñoz
(Gálatas 5:19-21)

¿Cuál es la definición de la palabra pecado? “Pecado” significa: “Acciones con que los seres humanos se rebelan contra Dios, dejan de cumplir el propósito divino para sus vidas y ceden ante el poder del mal.” La palabra “pecado” se puede traducir literalmente como: la barrera que separa a los humanos de Dios, y que se interpone entre quienes somos y quienes Dios desea que seamos. El pecado es: la violación consciente de la voluntad de Dios, tanto en acción como en condición. Esta palabra origen Neo testamentario en el griego jamartia y significa al igual que en el A.T. Errar al blanco, denota: una distorsión moral, hablando de un principio o fuente de una acción, un elemento interno el cual produce ciertas acciones externas. Pecado es: “todo aquello que está en desacuerdo al carácter y voluntad de Dios.”

Contexto literario:
Las iglesias en Galacia estaban formadas en parte por judíos convertidos y en parte por gentiles convertidos, como era generalmente el caso. Pablo afirma su carácter apostólico y las doctrinas que él enseña, para confirmar a las iglesias de Galacia en la fe de Cristo, especialmente con respecto al importante punto de la justificación solo por fe. Aunque el tema es esencialmente el mismo que el discutido en la epístola a los Romanos, esto es, la justificación por fe únicamente; en esta epístola, sin embargo, la atención está particularmente dirigida al punto de que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley de Moisés. Gálatas no fue escrita como un ensayo de historia contemporánea. Era una protesta contra la corrupción del evangelio de Cristo. La verdad esencial de la justificación por fe
en vez de por las obras de la ley, había sido oscurecida por la insistencia de los judaizantes de que los creyentes en Cristo debían guardar la ley si esperaban ser perfectos delante de Dios. Cuando Pablo supo que esta enseñanza había comenzado a penetrar en las iglesias gálatas y que los había alejado de su herencia de libertad, escribió la apasionada protesta contenida en esta epístola. El resultado de la justificación por gracia a través de la fe es la libertad espiritual. Pablo hace un llamado a los gálatas a permanecer firmes en su libertad, y no estar nuevamente “sujetos al yugo de esclavitud (esto es, la ley mosaica)” La libertad cristiana no es una excusa para gratificar la propia naturaleza carnal; más bien, es una oportunidad para amarnos unos a otros. Tal libertad no nos excluye de las luchas de la vida. De hecho, puede intensificar la batalla entre la carne y el Espíritu. Sin embargo, la carne (la naturaleza Adamica) ya ha sido crucificada con Cristo (2:20); y como consecuencia, el Espíritu producirá su fruto en la vida del creyente (5:22-23). La carta a los Gálatas fue escrita en un espíritu de inspirada agitación. Para Pablo, el asunto no era si la persona era circuncidada, sino si se había convertido en “una nueva creación” (Gálatas 6:15). Si Pablo no hubiera tenido éxito en su argumento sobre la justificación por fe solamente, el cristianismo hubiera permanecido como una secta dentro del judaísmo, en vez de convertirse en la forma universal de salvación. Una demanda de que la fe prueba su existencia es por sus frutos. Pablo, enfatiza la necesidad de la transformación del individuo por la gracia de Dios y hace hincapié en la dinámica del Evangelio que produce la ética (3:13-14, 5:13). 

A través de la epístola de Pablo a los Gálatas, la gracia salvadora–el don de Dios—está yuxtapuesto contra la ley de Moisés, la cual no salva. Los judaizantes, aquellos que regresarían a la ley mosaica como su fuente de justificación, eran prominentes en la iglesia primitiva, y aún temporalmente arrastraban a cristianos tan destacados como Pedro dentro de su red de engaño (2:11-13). Los primeros cristianos estaban tan apegados a la ley, que Pablo tenía que reiterarles continuamente que la verdad dela salvación por gracia no tenía  nada que ver con la observancia de la ley. Los temas del Antiguo Testamento conectados con Gálatas, se centran alrededor de la ley vs. la gracia: la inhabilidad de la ley para justificar (2:16); la muerte del creyente a la ley (2:19); la justificación de Abraham por la fe (3:6); la ley no trae la salvación, sino la ira de Dios (3:10); el amor, y no las obras, es el cumplimiento de la ley (5:14).

Contexto historico cultural:
Historicamente, según el contexto del Antiguo Testamento, la palabra “carne” se refería a personas, quiere decir lo humano visto en cuanto a su finitud, su condición de ser creado y su mortalidad. A menudo se aplicaba esta idea a la debilidad moral de los humanos en sí mismos, así como su inclinación a la maldad. Los escritores antiguos solían usar listas de vicios, y los paganos las
utilizaban para dar a entender que solo era necesario evitar los exesos en tales vicios. De igual forma los moralistas hacían lista de virtudes para resaltar las exigencias a favor del buen comportamiento, y por ello es que Pablo emplea una lista de vicios “Obras de la carne” y virtudes “Frutos del Espíritu” en esta carta. Pablo usa los dos términos “obras” como algo meramente humano sin el poder divino y “frutos” como el producto natural de la nueva vida en Cristo, para hacer el contraste para el entendimiento de la iglesia como “Dos caminos a seguir” Esto daba a entender que las “obras” eran el producto natural de la naturaleza caída rebelde, y “fruto” como el producto divino del Espíritu Santo en la vida del creyente, dando a entender que dependiendo de la lista de “vicios y virtudes” se hará evidente quien es la persona.

Analisis lexico sintactico:

Manifiestas son... (phanera). “Evidentes” En oposición a «oculto» (krupta).
Hay cuatro grupos en la lista paulina de vicios manifiestos:

1) Pecados de sensualidad (v.19):
Adulterio (moijeía) amante, apostata.
Fornicación (porneia) prostitución deriva de la misma (pornos) pornografía.
▪ Inmundicia (akatharsia) tener las casas en buenas condiciones, denota: desorden, y desorden moral.
Lascivia (aselgeia) desenfreno, apetitos y deseos lujuriosos.

*En el paganismo prevalecían los vicios sexuales de todo tipo.

2) Pecados de origen religioso (v.20a):
Idolatría (eidölatreia) culto a dioses falsos, todo aquello que quite el lugar de Dios en la
vida de una persona.
Hechicería (pharmakeia, de pharmakon, una droga, la administración de drogas), los hechiceros monopolizaron esta palabra por un tiempo en sus artes mágicas, empleándola en relación con la idolatría. (perierga), artes mágicas.

3) Pecados en las relaciones personales (v.20b-21a):
▪ Enemistades (exthrai) animosidades personales, intensos sentidos de maldad enfocados en dirigirse contra el prójimo.
▪ Pleitos (eris) rivalidad, discordia, persona que pelea.
▪ Celos (zëlos o zëloi) un deseo ardiente motivado incorrectamente al placer personal, esto es la falta de confianza, lo cual no solo afecta en las relaciones sociales o interpersonales sino primeramente afecta a la relación con Dios.
▪ Ira (thumoi), explociones de ira, emociones agitadas, estallidos, esta es la expresión de una pasión descontrolada, furia o acto de enfado la cual se descarga en otro recipiente.
▪ Contiendas (eritheiai, de erithos) hacer un esfuerzo por ser el número uno de manera egocéntrica o egoísta, esto incluye llegar al fin o propósito sin importar sobre quién o sobre qué, y a qué precio cueste a costa de otros.
▪ Disenciones (dichostasiai) divisiones, partimientos en dos, separación por desacuerdos.
▪ Herejías (haireseis) Sectarismos, denota elecciones, de (haireomai), preferencias, esto expresa la idea de ciertas divisiones causadas por hombres con opiniones erróneas.
▪ Envidias (phthonoi) sentimientos de mal ánimo contra alguien, el desagrado ante el crecimiento, prosperidad, desarrollo o éxito de otro .
▪ Homocidios (fónos, de fenos) matar, cometer el acto de quitar la vida, dar muerte.

4) Pecados de relaciones sociales e interpersonales-familiares (v.21b):

▪ Borracheras (methai) antiguo término plural, exceso de bebida.
▪ Orgías (kömoi) vieja palabra también para denotar a grupos reunidos para entregarse a la bebida, como las que se celebraban en honor de Baco (el dios patrón de la agricultura y el teatro, conocido como el dios de la libertad o el dios el vino, y nieto de Afrotita, la diosa del placer sexual) por sus creencias paganas, ligaban al dios del vino (Baco) con su linaje directo a la diosa de la sexualidad (Afrodita) y cometían Orgías.
▪ Y cosas semejantes a éstas (kai ta homoia toutois). Y las cosas como éstas, haciendo enfasis en una lista representativa.
▪ Amonesto (prolegö) He dicho antes (proeipon). Pablo repite la advertencia que ya les había hecho mientras estaba con ellos. Cumplió su deber al reprenderles. Las iglesias gentiles eran peculiarmente propensas a estos pecados.
▪ Practican (prasson-tas). Prassö es el verbo para denotar una práctica habitual, no poieö para los actos ocasionales. El hábito de estos pecados constituye prueba de que la persona que se menatiene en ello no pertenece al Reino de Dios y que no tendrá parte en Él.

Principios de Aplicación
I- La nueva vida en Cristo depende de nuestra identificación con Él.
A) Con Su vida (Seguir su ejemplo).
B) Con Su muerte (Juntamente crucificados).
C) Con Su resurrección (Juntamente vivos en y por el Espíritu).
D) Con Su ascención (Una vida celestial).

II- Solo se puede lograr vivir lejos del pecado conociendo le mismo y al rendir la vida totalmente, sin condiciones y reservas.
A) Reconociendo Su soberanía y dirección manifestada evidentemente en Su Palabra.

Conclusión:
La Santidad Bíblica comienza reconociendo totalmente que no podemos hacer nada en nuestras fuerzas o recursos personales, que solo se puede vivir apartado del pecado por la cruz de Cristo y el poder del Espíritu, teniendo un calro entendimiento Escritural sobre todo aquello que a Dios no le agrada para vivir en conformidad a lo que a Él le agrada.

*Mensajes (Serie I & II) impartidos por el Dr.Félix Muñoz
Iglesia Bíblica Contemporánea Vida & Verdad
www.vidayverdad.net

*Se prohibe la reproducción parcial o total para fines licrativos

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter